jueves, 20 de diciembre de 2012
Solidaridad Represaliad@s
Desde la Asamblea de Gamonal se apoya la iniciativa de concentración en solidaridad con las personas represalidas tras la Huelga General del 14N. Dicha iniciativa pretende hacer concentraciones en las subdelegaciones de gobierno como muestra de protesta contra la represión en especial la dirigida hacía Alfon, el joven encarcelado nada más y nada menos que en régimen FIES quien no sepa lo que es puede que pulse aquí.
La concentración se realizará el 28 de Diciembre a las 18.00 horas frente a la Subdelegación de Gobierno. (c/vitoria 34) Acude y difunde.
lunes, 5 de noviembre de 2012
La Asamblea de Gamonal, vuelve a convocar una serie de caceroladas críticas con el objeto de caldear el ambiente y despertar conciencias críticas contra las tropelías que las élites financieras están realizando ultimamente.
Las citas tendrán lugar los jueves 8, 15, 22 y 29 de Noviembre a las 19.00 horas en Plaza Roma.
Las citas tendrán lugar los jueves 8, 15, 22 y 29 de Noviembre a las 19.00 horas en Plaza Roma.
lunes, 29 de octubre de 2012
jueves, 4 de octubre de 2012
Mercado de trueque en Gamonal.
Un mes mas, la Asamblea de Gamonal promueve el trueque en dicho barrio, como cada primer sábado de mes, organizando un mercado en el que además de objetos pueden se intercambiados servicios.
La cita tiene lugar en Plaza Roma a las 12 horas. En caso de lluvía el mercado se trasladaría a los soportales de Plaza Santiago.
martes, 25 de septiembre de 2012
Frente a los recortes sociales auto-organización y lucha
La Asamblea de Gamonal vuelve a reunirse semanalmente todos lor miércoles a las 20.00 horas, por ahora, en el Parque Félix Rodríguez junto al mural donde se proyectaba el cine de verano, aunque esta semana la reunión se adelanta a las 18.00 horas debido a la movilización convocada por CGT-CNT.
Los grupos de trabajo Antipatriarcado, Consumo/precari*s y huerta siguen funcionando y reuniéndose periódicamente.
Segun se indica en su web, la Asamblea apoyará la creciente escalada de movilizaciones sociales llevando un mensaje de auto-organización y de lucha como indica el texto que han publicado y reproducimos a continuación:
Para nosotros y nosotras existe una alternativa. Podemos intentar gestionar nuestras vidas colectivamente. Los servicios públicos, que deben ser lo común, y no necesariamente lo estatal (pues sabemos quién dirige realmente este estado), pueden ser participados por todas las personas que tienen relación con ellos. ¿Es realmente imposible la implicación directa, no sólo de profesores y funcionarios/as, sino también de familiares y alumnos/as, en la organización de la educación? ¿No tenemos nada que decir los usuarios/as de la sanidad? ¿Debemos dejar todas las decisiones a políticos y tecnocrátas que tienen como prioridad dar beneficios al capital privado?
Estamos convencidos de que no hay alternativa; o luchamos por acabar con el capitalismo y somos solidarios o nos acabaremos peleando por las migajas que nos ofrezcan. Autoorganización, ocupación, liberación, resistencia y apoyo mutuo. Ésas son nuestras consignas.
Los grupos de trabajo Antipatriarcado, Consumo/precari*s y huerta siguen funcionando y reuniéndose periódicamente.
Segun se indica en su web, la Asamblea apoyará la creciente escalada de movilizaciones sociales llevando un mensaje de auto-organización y de lucha como indica el texto que han publicado y reproducimos a continuación:
Frente a los recortes sociales Auto-organización y Lucha.
Todos
y todas somos conscientes de los recortes y tijeretazos que el poder está
aplicando a los llamados "servicios públicos", fundamentalmente
educación y sanidad, pero también prestaciones y asistencia social.
Desde hace décadas los partidos políticos
del régimen nos decían que la paz social estaba lograda, que vivíamos en una
sociedad justa y que el estado compensaría las desigualdades sociales. Para
ello instauraron una sanidad dirigida por políticos, técnicos, burócratas y
empresas farmacéuticas. Una educación pública, privada o concertada que nunca
ha permitido un verdadero pensamiento crítico y que se limitaba a formar mano
de obra, a poder ser sumisa y obediente. Y para cerrar el círculo de este
supuesto "estado del bienestar", unas pensiones en muchos casos
ridículas y unas prestaciones sociales que, en el mejor de los casos, impedían
que cayéramos en la mendicidad. ¿Acaso vivíamos en el mejor de los mundos
posibles?
Ahora que los bancos, los especuladores y
el gran capital presionan para que el estado español desmantele sus servicios
públicos y despida o sobreexplote al funcionariado, vemos que millones de
personas (la clase trabajadora al completo) son dramáticamente afectadas por
estas medidas. No sólo los y las funcionarias que se quedan sin empleo o paga
de navidad; el resto también vemos limitada nuestra atención sanitaria y
nuestras prestaciones, y nos quedamos con una educación cara, elitista y sin
medios. Desde la Asamblea
de Gamonal entendemos que hay que superar el enfoque corporativista, según el
cual cada colectivo lucha por separado. No vale la pena que defendamos nuestra
parcela, sino que podemos crear redes de resistencia frente a los ataques del
capitalismo y a la vez crear un tejido social solidario en el que todos y todas
nos apoyemos para sobrevivir dignamente.
Desde la Asamblea 15-M de Gamonal
estamos poniendo en práctica diversos modos de autoorganización, como pueden
ser los mercados de trueque, la huerta colectiva, los talleres en los que
compartimos conocimientos o la recuperación de espacios que las entidades
financieras dejan vacíos, impidiendo que se dé un uso común a estos recursos.
Estos ejemplos son modestos, pero entendemos que podemos ir mucho más allá.
¿Dejaremos que los centros cívicos se cierren y cojan polvo? ¿Permitiremos que
residencias estudiantiles, bibliotecas, salones de actos y lugares de ocio
juvenil y comunitario queden abandonados? ¿Seguiremos comprando comida cara,
transgénica o llena de pesticidas, a los grandes supermercados?
Para nosotros y nosotras existe una alternativa. Podemos intentar gestionar nuestras vidas colectivamente. Los servicios públicos, que deben ser lo común, y no necesariamente lo estatal (pues sabemos quién dirige realmente este estado), pueden ser participados por todas las personas que tienen relación con ellos. ¿Es realmente imposible la implicación directa, no sólo de profesores y funcionarios/as, sino también de familiares y alumnos/as, en la organización de la educación? ¿No tenemos nada que decir los usuarios/as de la sanidad? ¿Debemos dejar todas las decisiones a políticos y tecnocrátas que tienen como prioridad dar beneficios al capital privado?
Ejemplos de autogestión hay muchos, en
todo el mundo: las fábricas ocupadas por los trabajadores y trabajadoras en
Argentina, o el ejemplo de CIFISA en Burgos; la gestión colectiva de espacios
ocupados o recuperados por vecinos/as de los barrios; las escuelas libertarias;
incluso un hospital gestionado horizontalmente por pacientes y profesionales en
Grecia. Proyectos que si han fracasado en muchos casos ha sido por la violencia
del estado o la falta de recursos, algo que realmente podemos afrontar si
realmente nos decidimos a actuar para cambiar nuestras vidas. ¿No somos capaces
de imaginar, de pensar colectivamente? ¿No podemos convivir y organizarnos al
margen de un estado capitalista al que sólo le preocupan sus cuotas de dinero y
poder? ¿Hace falta que nos digan cuáles son nuestras necesidades y lo que nos
conviene?
Estamos convencidos de que no hay alternativa; o luchamos por acabar con el capitalismo y somos solidarios o nos acabaremos peleando por las migajas que nos ofrezcan. Autoorganización, ocupación, liberación, resistencia y apoyo mutuo. Ésas son nuestras consignas.
jueves, 2 de agosto de 2012
Charla-debate en defensa de la tierra.
La Asamblea de Gamonal, ha decidido recibir y apoyar una marcha crítica en bici que con el nombre de la re-vuelta del Norte está recorriendo el Norte del Estado reivindicando las luchas en defensa de la tierra.
Para ello, se ha organizado una charla-debate en el huerto comunitario de Capiscol (calle Villafranca junto al Boulevard) a las 20.00 Horas. El TAV, las líneas de Alta Tensión, el macropuerto de Gijón, etc... son algunos de los puntos que seguramente aparezcan en dicha charla.
Para ello, se ha organizado una charla-debate en el huerto comunitario de Capiscol (calle Villafranca junto al Boulevard) a las 20.00 Horas. El TAV, las líneas de Alta Tensión, el macropuerto de Gijón, etc... son algunos de los puntos que seguramente aparezcan en dicha charla.
jueves, 26 de julio de 2012
Cine de Verano en Gamonal.
Continúa la programación del cine de Verano, con una película colombiana que trata con grandes dosis de ingenio el problema de la vivienda. "La estrategia del caracol" La proyección tendrá lugar en el Parque Félix Rodríguez de la fuente a partir de las 22 horas.
miércoles, 25 de julio de 2012
Taller de Cremas curativas en Capiscol
Desde la Asamblea de Gamonal surge una curiosa iniciativa que recupera saberes tradicionales: un taller de de cremas curativas naturales. Dicho taller será realizado en el parque huerta colectivo de Capiscol situado en C/ Villafranca junto al boulevard a las 18.00 Horas.
lunes, 23 de julio de 2012
Cambios en la Asamblea de Gamonal.
Según podemos leer en el blog de la Asamblea de Gamonal, durante este verano, en principio la Asamblea General de los miércoles se realizará cada 2 semanas en el Parque Félix, en lugar de en la Plaza Santiago.
Esta semana no habrá Asamblea y las siguientes tendrán lugar en estas fechas:
Esta semana no habrá Asamblea y las siguientes tendrán lugar en estas fechas:
- 1 de Agosto.
- 15 de Agosto.
- 22 de Agosto.
jueves, 12 de julio de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
Celebración del día del burgalés(a) expulsad@
El próximo domingo 1 de Julio la Asamblea de Gamonal ha organizado una jornada con comida popular y charla-debate, en contraposición a la ya cansina celebración del "burgalés ausente", llamada día del burgales(a) expulsad@. El objetivo es visibilizar la situación actual en la que la desidia y falta de oportunidades hace que cada año miles de jóvenes se vean obligadxs a abandonar esta ciudad.
El lugar de la jornada será el parque-huerta comunitario de Capiscol situado en Calle Villafranca junto al Boulevard a partir de las 13.00 horas.
El lugar de la jornada será el parque-huerta comunitario de Capiscol situado en Calle Villafranca junto al Boulevard a partir de las 13.00 horas.
jueves, 21 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
CACEROLADA CONTRA BANKIA.
Siguiendo, una convocatoria estatal, mañana viernes, tendrá lugar una cacerolada denunciando el rescate a Bankia.
La cita tendrá lugar en Avda. del Cid 7 frente a la sucursal de Caja Madrid a las 12.00 del mediodía (justo cuando finalice la concentración en solidaridad con Manolo).
Posteriormente, a las 22 Horas tendrá lugar la proyección del documental "La doctrina del Shock" siguiendo el cine de verano que organiza la Asamblea de Gamonal todos los viernes en el parque Félix Rodríguez de la Fuente.
La cita tendrá lugar en Avda. del Cid 7 frente a la sucursal de Caja Madrid a las 12.00 del mediodía (justo cuando finalice la concentración en solidaridad con Manolo).
Posteriormente, a las 22 Horas tendrá lugar la proyección del documental "La doctrina del Shock" siguiendo el cine de verano que organiza la Asamblea de Gamonal todos los viernes en el parque Félix Rodríguez de la Fuente.
Solidaridad con Juan Manuel Alonso, Obrero despedido.
La asamblea de Gamonal se va a solidarizar con el despido de uno de sus miembros, Juan Manuel Alonso (Manolo), secundando una concentración de 24 horas organizada por CGT que comenzará a las 12 del mediodía hoy jueves.
Desde el grupo de precarixs de la Asamblea se ha redactado este comunicado:
Desde el grupo de precarixs de la Asamblea se ha redactado este comunicado:
Desde la asamblea de
paradxs y precarixs de Gamonal hacemos un llamamiento al barrio para
que apoye a su vecino Manuel que, después de 6 años y con un
contrato indefinido, es despedido debido a su actividad sindical y
reivindicativa.
La empresa entendió bien
que, si quería modificar las condiciones de trabajo y meter miedo al
resto de lxs trabajadorxs, debería de librarse antes de quien ya
denunció el recorte de derechos en anteriores ocasiones. Esto queda
demostrado ya que al día seiguiente del despido y aprovechando el
desconcierto del resto del xs trabajadorxs, la empresa comunica su
deseo de cambiar las consiciones de trabajo, refiriéndose a una
reducción salarial.
La estrategia del
capitalismo y de sus multinacionales es clara y metódica:
- mediante los diferentes tipos de contrataciones; contratas, subcontratas,...,
- creando trabajadores de 1ª y 2ª,
- el recorte de salarios,la precarización, la reducción de los derechos,...
consigue las condiciones
óptimas para aislar y dividir a la clase trabajadora, manteniéndola
enfrentada y temerosa.
Hace que sea difícil
mantenernos unidxs y firmes ante quien tiene secuestrados los medios
de producción.
Somos lxs trabajadorxs
quienes cada día quemamos sueños y energías, los que creamos la
riqueza, y no podemos dejar en manos de políticxs, banquerxs y
empresas nuestro futuro y el de nuestros hijxs.
Sólo a través de la
lucha, la solidaridad y el apoyo mutuo podemos hacer frente a todo lo
que se nos viene encima.
JUNTXS LO PODEMXS TODO,
SOLXS NO CONSEGUIREMXS NADA!!
LA LUCHA ES EL ÚNICO
CAMINO11
CONCENTRACIÓN a la
puerta de Firestone, desde las 12,00 h del Jueves 14 hasta las 12,00
h del Viernes 15.
miércoles, 6 de junio de 2012
Continúa el cine de verano.
El próximo Viernes 8, día del parral, se proyectará en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente a las 21.45 Horas aproximadamente la película "también la lluvia", un film que habla, entre otras cosas, sobre la lucha del pueblo boliviano en contra de la privatización del agua hace más de 10 años. Algo que podemos tener más cerca de lo que pensamos, si no nos movemos e impedimos que contaminen nuestras aguas a base de Fractura Hidráulica.
jueves, 31 de mayo de 2012
Concentración solidaria y otras actividades.
Según podemos leer en el Blog de la Asamblea de Gamonal, esta semana se han producido 10 detenciones más en Barcelona a raiz de los hechos del 29M. De estas 10 personas, dos han sido condenadas a prisión preventiva. Las concentraciones se han sucedido por Cataluña, por su parte desde Gamonal se ha convocado mañana 1 de Junio a las 19.00 horas una concentración frente a la subdelegación de gobierno.
Luego a partir de las 20.00 horas apróximadamente (quizá un poco más tarde) se ha organizado un debate sobre el trueque y la autosuficiencia en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente para posteriormente a las 21.45 proyectar el documental argentino de 2002 Trueque en el mismo lugar y como parte del cine de verano.
El sábado 2 tendrá lugar el ya periódico mercado de trueque en Gamonal a las 12.00 en Plaza Roma (soportales plaza Santiago en caso de lluvia.
Luego a partir de las 20.00 horas apróximadamente (quizá un poco más tarde) se ha organizado un debate sobre el trueque y la autosuficiencia en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente para posteriormente a las 21.45 proyectar el documental argentino de 2002 Trueque en el mismo lugar y como parte del cine de verano.
viernes, 25 de mayo de 2012
Actividades de La Asamblea de Gamonal
Hoy viernes 25 de Mayo la Asamblea de Gamonal en lugar del habitual cine de barrio (el cual se cambia al domingo solo por esta semana) ha organizado una Charla-debate sobre el movimiento 15M a la que asistirá Felix Rodrigo Mora, uno de los autores del libro "Pensar el 15M y otros textos". El acto tendrá lugar en frente del Museo de la Evolución Humana a las 20.00 Horas.
Mañana en el Huerto Comunitario de Capiscol situado en C/ Villafranca junto al boulevard tendrán lugar varias actividades:
Mañana en el Huerto Comunitario de Capiscol situado en C/ Villafranca junto al boulevard tendrán lugar varias actividades:
- Talleres simultaneos de huerta de huerta a las 12.00 horas
- Iniciación a la huerta para niños.
- Remedios naturales.
- Paellada de apoyo al Huerto Comunitario a las 14.00 Horas apróximadamente.
- Charla-debate en la que participaran personas del colectivo Bajo el Asfalto está la huerta a las 18.00 horas
jueves, 17 de mayo de 2012
Debate sobre vivienda.
El próximo Domingo 20 de Mayo, tendrá lugar un debate sobre la vivienda en el Parque Félix Rodríguez de la Fuente a las 19.00 Horas. Previamente se había anunciado a las 20.00 Horas pero se ha adelantado por cuestiones organizativas.
Dicho debate contará con la participación de personas que forman parte de la Oficina de Okupación de Madrid. No faltes.
Dicho debate contará con la participación de personas que forman parte de la Oficina de Okupación de Madrid. No faltes.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Esclavitudes de ayer-esclavitudes de hoy
El próximo Sábado 19 tendrá lugar en la Plaza Santiago a las 17.00 horas la Jornada que el grupo Anti-patriarcado de la Asamblea de Gamonal ha preparado con el título: “Otras miradas a las viejas esclavitudes actuales”.
En ellas de forma visual y gráfica se demostrará cómo los viejos yugos que han oprimido a la mujer durante siglos siguen vigentes hoy en día con más fuerza cada vez. Posteriormente habrá un café-tertulia en el que se reflexionará sobre el tema y se intentarán buscar alternativas y soluciones a esta problemática.
Además el Viernes 19 no te pierdas, también en la Parque Félix Rodríguez de la Fuente la película "La fuente de las mujeres" la cual será proyectada hacia las 21.30 horas (cuando oscurezca). Dicha película revela de forma palpable la dominación patriarcal cada día más vigente.
En ellas de forma visual y gráfica se demostrará cómo los viejos yugos que han oprimido a la mujer durante siglos siguen vigentes hoy en día con más fuerza cada vez. Posteriormente habrá un café-tertulia en el que se reflexionará sobre el tema y se intentarán buscar alternativas y soluciones a esta problemática.
Además el Viernes 19 no te pierdas, también en la Parque Félix Rodríguez de la Fuente la película "La fuente de las mujeres" la cual será proyectada hacia las 21.30 horas (cuando oscurezca). Dicha película revela de forma palpable la dominación patriarcal cada día más vigente.
martes, 15 de mayo de 2012
La Huerta de Capiscol prosigue con éxito
Según nos informan desde la Asamblea de Gamonal,
el proyecto de Huerto Comunitario que se inició el pasado sábado está
desarrollando como un auténtico espacio vecinal dentro del barrio de
Capiscol abriéndose a cualquiera que quiera participar en el proyecto.
|
Asamblea abierta al barrio. |
Deseamos que esta experiencia cuaje de verdad en la zona y se consiga consolidar como una alternativa real al cada vez más desolador panorama económico que nos espera creando tejido social y apoyo comunitario entre la población.
lunes, 14 de mayo de 2012
Recuerden, recuerden el 15 de Mayo...
Mañana Martes a las 20.00 Horas, se ha organizado una tertulia abierta en la Plaza Mayor para reflexionar acerca del movimiento que hace un año fue capaz de hacer despertar y salir a la calle a gente que nunca antes se había movilizado. Posteriormente a las 21.00 horas tendrá lugar una proyección de videos sobre el movimiento.
domingo, 13 de mayo de 2012
La indignación continúa un año más tarde
Unas dos mil personas pusieron de manifiesto que la indignación no es una moda pasajera y que un año después el hartazgo de la gente sigue en aumento. Máxime cuando los recortes aumentan y los escándalos financieros siguen a la orden del día.
A las 20.00 horas comenzó la manifestación que bajo el lema "La lucha sigue cueste lo que cueste" recorrió principales calles del centro de la ciudad sin generar altercados de ninguna clase.
Un grupo de unas cien personas convocado por la Asamblea de Gamonal bajó en bloque desde dicho barrio para unirse a la marcha con el lema "De la indignación a la acción auto-organización y lucha".
A las 20.00 horas comenzó la manifestación que bajo el lema "La lucha sigue cueste lo que cueste" recorrió principales calles del centro de la ciudad sin generar altercados de ninguna clase.
Un grupo de unas cien personas convocado por la Asamblea de Gamonal bajó en bloque desde dicho barrio para unirse a la marcha con el lema "De la indignación a la acción auto-organización y lucha".
El acto terminó con un micrófono abierto en el que durante una media hora diversas personas expresaron sus impresiones tras un año de lucha. También fueron lanzadas propuestas y proyectos como un Huerto Colectivo inaugurado por la Asamblea de Gamonal o las Iniciativas Legislativas Populares ante el problema de los desahucios. Destacada fue la intervención de una mujer anciana que vino desde Inglaterra y mostró su solidaridad y apoyo a este movimiento y animó a no abandonar la lucha.
sábado, 12 de mayo de 2012
Proyecto de huerto colectivo en Gamonal¡¡
Según nos informan desde la Asamblea de Gamonal se ha hecho efectiva la recuperación de un huerto situado en C/Villafranca junto al nuevo bulevard en un lugar que fue un antiguo hospital de peregrinos.
Al parecer se están llevando labores de acondicionamiento previas para realizar un huerto y parque colectivos. El proyecto está abierto al barrio para que éste colabore en cualquier momento. El domingo 12 se ha convocado una Asamblea abierta convocando a la gente que esté interesada en aportar trabajo, ideas, sugerencias...
Este es el texto que la asamblea ha enviado para la difusión del evento:
Al parecer se están llevando labores de acondicionamiento previas para realizar un huerto y parque colectivos. El proyecto está abierto al barrio para que éste colabore en cualquier momento. El domingo 12 se ha convocado una Asamblea abierta convocando a la gente que esté interesada en aportar trabajo, ideas, sugerencias...
Este es el texto que la asamblea ha enviado para la difusión del evento:
¿Por qué una huerta?
Porque ante el enorme empobrecimiento social, la
degradación de nuestros barrios y la sumisión que soportamos debido a la evidente
especulación ejercida (más de 31000 viviendas vacías en la provincia),
tenemos la necesidad de desarrollar un espacio en el que podamos:
·
Aprender
de forma grupal conocimientos básicos sobre cómo sacar partido a la tierra
desarrollando así nuestra propia valía
personal y autonomía.
·
Cultivar
nuestros propios alimentos de una forma ecológica
y respetuosa con el medio; sin fertilizantes, pesticidas y otras calamidades
que envenenan la tierra.
·
Repartir
entre la gente del barrio participante las cosechas que se obtengan de forma colectiva.
·
Ayudar al ahorro
y al abastecimiento en un panorama
económico cada vez más desolador.
·
Desarrollar lazos
comunitarios que nos permitan salir
de los caparazones creados por el modo de vida que llevamos.
·
Crear redes
de intercambio entre experiencias similares ya existentes por otras muchas
ciudades.
·
Aumentar la calidad
ambiental y estética del territorio y con ello nuestra calidad de vida.
¿Por qué en este lugar?
Porque queremos dignificar
un lugar irresponsablemente abandonado por una serie de empresas constructoras
que contribuyeron al “desarrollo” de la
ciudad duplicando el número de viviendas desocupadas en los últimos 10 años y
que ahora, después de haber exprimido la gallina de los huevos de oro, han dejado un saldo de 5000 personas
desempleadas, todo ello con el beneplácito del ay-untamiento quien otorgó licencias para obras que jamás iniciarán
y que se traducen en solares vacíos como este.
Para ello, organizaremos los primeros días una
acampada en defensa de esta iniciativa
y limpiaremos el cauce molinar de la basura existente para
iniciar este nuevo Espacio Vecinal.
Animamos al vecindario a que colabore en la
construcción de este Parque y Huertas Colectivos, haciendo así un barrio
mejor entre sus habitantes resistiendo a la especulación, recuperando saberes populares y fomentando las relaciones vecinales sanas y amistosas.
Os esperamos.
martes, 8 de mayo de 2012
Indignarse NO es suficiente
La asamblea de Gamonal, secundando las movilizaciones estatales del 12M, ha organizado unas Jornadas de reflexión que giran en torno al año que lleva en activo de forma continua tratando temas que derivan de sus diferentes Grupos: Vivienda, Antipatriarcado, Consumo y Precari*s. Además pretende restaurar las Asambleas en las Plazas y el cine de Verano.
Este es el listado de eventos:
INDIGNARSE NO ES SUFICIENTE
Viernes 11 de mayo: Cine en la calle. Vídeo “Experiencias de lucha alrededor del mundo en el último año” Lugar: Parque Félix Rodríguez de la Fuente Hora: 21.00
Sábado 12 de mayo: Concentración en la Plaza Santiago 18.30 horas y bajada colectiva en bloque para participar en la manifestación convocada a partir de las 20.00 horas en la Plaza Mayor.
Domingo 13 de mayo:
Jornada de Trueque con debate 20.00 horas
Proyección del documental argentino “Trueque” 21.00 horas
Lugar: Parque Félix Rodríguez de la Fuente
Viernes 18 de mayo: Cine en la calle: Película “La muerte de las mujeres” 21.00 horas. Lugar: Parque Félix Rodríguez de la Fuente.
Sábado 19 de mayo: Actividades y reflexiones “Otras miradas a las viejas esclavitudes actuales”. Plaza Santiago de 17.00 a 19.00 horas.
Domingo 20 de mayo: Debate en torno al acceso a la vivienda y la ocupación a cargo de la Oficina de Okupación de Madrid.
Lugar: Parque Félix Rodríguez de la Fuente. 20.00 horas
Viernes 25 de mayo: Charla-debate “Reflexiones en torno al 15-M” a cargo de Félix Rodrigo Mora. Lugar: Paseo de Atapuerca frente al Museo de Evolución Humana. 20.00 horas
Sábado 26 de mayo:
Talleres simultáneos sobre huerta: 12.00 horas
Taller sobre iniciación a la huerta para niños y niñas
Taller de remedios para la huerta
Charla-debate “Experiencias en torno a la agroecología”. A cargo de “Bajo el Asfalto está la Huerta” y concierto de cantautor Buterflai.
Lugar. Parque Félix Rodríguez de la Fuente
Domingo 27 de mayo: Cine en la calle: documental “Lucio, el albañil anarquista”. Lugar: Parque Félix Rodríguez de la Fuente. 21.00 Horas.
domingo, 6 de mayo de 2012
12M ¡De vuelta a la plaza!
El próximo Sábado 12 de Mayo Asambleas de toda la geografía han convocado un llamamiento masivo para volver a recuperar la calle y revindicar que somos el 99% la gente que sufre la opresión de un sistema injusto y depredador. En Burgos la cita volverá a ser en la Plaza Mayor a las 20 Horas.
¡NADIE GANA HASTA QUE NOS MOVAMOS TODAS!
jueves, 3 de mayo de 2012
Picoteo de apoyo en Gamonal
El próximo Viernes 4 de Mayo tendrá lugar un picoteo de Apoyo a la Asamblea de Gamonal. Esta vez el lugar será la Biblioteca "la maldita" situada en c/ las Escuelas 8a. El banquete empezará a partir de las 21.00 horas. No faltes.
Mercado de Trueque en Gamonal
El próximo Sábado 5 de Mayo la Asamblea de Gamonal ha organizado un mercado de Trueque en Plaza Roma (o soportales Plaza Santiago si lloviera) a las 12.00 horas. No faltes.
miércoles, 25 de abril de 2012
Concentración en solidaridad con los represalidados el 29M
Mañana Jueves 26, la Asamblea de Gamonal ha convocado una concentración en solidaridad frente a la subdelagación de Gobierno a las 20.00 horas, centrándose especialmente con tres personas procesadas en Barcelona tras el 29M y denunciando la oleada de arrestos, que se han ido viviendo en todas las ciudades (más de 200).
Reproducimos un texto que estos días se ha aparecido difundido por las calles de nuestra ciudad al respecto.
Javi, Dani e Isma continúan presos desde el 29 de Marzo cuando fueron detenidos durantes los piquetes de la Huelga General.
La Semana pasada se produjeron 6 detenciones en Cataluña y 14 en Iruña a día de hoy son más de 200 personas, entre las que se encuentran dos compañeros de Burgos, que tras haber sido procesadas durante esta huelga general tendrán que enfrentarse a juicios.
La alarma social creada por el poder y amplificada por los medios prepara el terreno para que el Estado pueda poner en marcha toda la maquinaria represiva contra lxs que luchan.
El estado de excepción, que quieren normalizar mediante la nueva reforma del código penal, pretende contener las nuevas protestas sociales a base de represión y cárcel: las detenciones preventivas, la resistencia pasiva se equipara a atentado a la autoridad, ser convocante de manifestaciones. Todo se engrandece penalmente.
Los abusos policiales y recortes de libertad nos recuerdan tiempos pasados y nos demuestran que el totalitarismo del poder es ilimitado y atemporal.
Lo que temen no son los destrozos. Lo que temen es la determinación a desafiar el miedo y la resignación para luchar juntxs.
Demostraremos que todavía estamos vivos que somos capaces de plantar batalla. Por mucho que nos amenacen con nuevas leyes, por mucho que nos manipulen y criminalicen diciendo a nuestrxs vecinos que somos un grupo de vándalos.
Por muchas mentiras que digais, por muchas amenazas que lancéis, estamos orgullosos de haber luchado contra vosotrxs y estamos convencidos de seguir haciéndolo.
Aún a pesar de las cabezas que abrísteis, los mordiscos de vuestros perros y los porrazos recibidos el pasado 29.
SI NOS TOCAN A UNA TOCAN A TODAS!
viernes, 20 de abril de 2012
Cambio en la reunión del grupo Antipatriarcado.
El grupo Antipatriarcado de la Asamblea de Gamonal, que se reune quincenalmente los lunes a las 20.00 horas en la Biblioteca "La maldita", ha decidido desplazar su reunión del lunes 23 de Abril que es día festivo al martes 24.
lunes, 16 de abril de 2012
Las nuevas reformas del código penal
El gobierno, como ya está siendo difundido, está desarrollando una serie de reformas legales con el objetivo de criminalizar páginas de difusión como la que estás leyendo ahora mismo. Entre dichas medidas se encuentran:
Ante todo hemos de ser conscientes del contexto en el que nos encontramos lo anteriormente citado no es un hecho aislado, las cámaras de vigilancia están aumentando, intentos de restricciones en internet como las leyes S.O.P.A y A.C.T.A, el código penal también quiere endurecer la pena capital, quieren prohibir las reuniones de más de 20 personas y no olvidemos que si un colectivo lleva a cabo una huelga el estado de alarma puede ser declarado con todo lo que ello implica (habilitación de potestades extraordinarias de los poderes públicos). ¿Hacia dónde vamos? ¿En qué sociedad nos estamos convirtiendo?
Mientras tanto aprovechemos desde aquí para seguir convocando mientras podamos actos violentos como este que se produjo en Sol el año pasado:
- Considerar delito de integración en organización criminal el hecho de "alterar gravemente el orden público"
- Hacer lo mismo en lo referente a “concertar concentraciones violentas por cualquier medio de comunicación como Internet y las redes sociales”
- Incluir como delitos de desórdenes públicos “los supuestos en los que se penetre en establecimientos públicos o se obstaculice el acceso a los mismos ampliando el tipo de daños con alteración del orden público a los daños que se produzcan por interrupción o perturbación de cualquier servicio público"
- Considerar delito de atentado contra la autoridad "la resistencia activa o pasiva grande ante las fuerzas de seguridad e incluir entre las modalidades de acometimiento las amenazas y comportamientos intimidatorios, la embestida y lanzamiento de objetos peligrosos y considerar como agravante la comisión de estas conductas delictivas".
Ante todo hemos de ser conscientes del contexto en el que nos encontramos lo anteriormente citado no es un hecho aislado, las cámaras de vigilancia están aumentando, intentos de restricciones en internet como las leyes S.O.P.A y A.C.T.A, el código penal también quiere endurecer la pena capital, quieren prohibir las reuniones de más de 20 personas y no olvidemos que si un colectivo lleva a cabo una huelga el estado de alarma puede ser declarado con todo lo que ello implica (habilitación de potestades extraordinarias de los poderes públicos). ¿Hacia dónde vamos? ¿En qué sociedad nos estamos convirtiendo?
Mientras tanto aprovechemos desde aquí para seguir convocando mientras podamos actos violentos como este que se produjo en Sol el año pasado:
lunes, 9 de abril de 2012
Reflexionemos sobre el aborto
Hoy tendrá lugar, como cada 15 días, la reunión del grupo Antipatriarcado de la Asamblea de Gamonal que tratará el controvertido de tema del aborto. Si tienes interés en debatir sobre el tema pásate a las 20.00 horas por la Biblioteca "La maldita" c/escuelas 8 en Gamonal.
miércoles, 28 de marzo de 2012
A LA HUELGA...
Se acerca la Huelga General y desde el movimiento 15M animamos a que "esto sólo sea el principio" como reza uno de los muchos carteles incendiarios que podemos ver por nuestra ciudad y que surjan nuevas protestas que generen el tejido social necesario para lograr una protesta integral.
Desde la Asamblea de Gamonal se han redactado varios textos que analizan la huelga desde varios enfoques:
Por otro lado en esta web http://29msinmiedo.tumblr.com/ puedes denunciar los métodos de coacción que tus jefes estén practicando sobre tí para que no vayas a la huelga. Algunas personas de Burgos ya han denunciado a conocidas empresas de la provincia.
Salud y Huelga.
sábado, 24 de marzo de 2012
NUEVA CONFIGURACIÓN EN LA ASAMBLEA DE GAMONAL
Desde la asamblea de Gamonal nos informan que se han reorganizado las reuniones del grupo de Precari*s para los lunes a las 20.00 horas en la Biblioteca "la maldita" c/escuelas 7, de forma quincenal, alternándose con las del grupo Antipatriarcal también los lunes alternos en el mismo sitio y a la misma hora.
Este lunes se realizará la del grupo Antipatriarcal, por lo que la reunión de Precari*s será la semana siguiente. No faltéis.
Este lunes se realizará la del grupo Antipatriarcal, por lo que la reunión de Precari*s será la semana siguiente. No faltéis.
jueves, 22 de marzo de 2012
LA LUCHA CONTRA IBERCAJA CONTINUA
Hoy Jueves 22 de Marzo es el día elegido por una serie de ciudades (Salamanca, Logroño, Zaragoza,...) para protestar contra una entidad que cómo ya hemos anunciado no tiene escrúpulos en lucrarse a costa de invertir en armas, acabar con espacios verdes y sobre todo desahuciar despiadadamente a familias sin recursos.
Burgos no pretende ser menos, máxime cuando tenemos un proceso de desahucio en ciernes contra Jaime y su familia a quienes Ibercaja pretende dejar en la calle, por ello la Asamblea de Gamonal ha convocado una concentración en la sede de Gamonal en C/ Vitoria 192 a partir de las 18.00 horas. Ni un paso atrás frente a Ibercaja.
Burgos no pretende ser menos, máxime cuando tenemos un proceso de desahucio en ciernes contra Jaime y su familia a quienes Ibercaja pretende dejar en la calle, por ello la Asamblea de Gamonal ha convocado una concentración en la sede de Gamonal en C/ Vitoria 192 a partir de las 18.00 horas. Ni un paso atrás frente a Ibercaja.
![]() |
Imagen de la marcha del día 16 cuando ésta se detuvo ante Ibercaja. |
jueves, 8 de marzo de 2012
FE DE ERRATAS
Os comunicamos que la Jornadas sobre los cuidados sobre la que os hemos informado tendrá lugar en la Plaza Santiago (también en Gamonal) y no en Plaza Roma por lo demás la hora y el día siguen siendo los mismos.
Aprovechamos (ya que es hoy el día de la mujer trabajadora) para publicar el texto que el grupo Antipatriarcal ha redactado con respecto al tema de los cuidados:
Aprovechamos (ya que es hoy el día de la mujer trabajadora) para publicar el texto que el grupo Antipatriarcal ha redactado con respecto al tema de los cuidados:
Vemos,
como
en
estos
días,
aún
vivimos
en
una
sociedad
patriarcal
y
androcéntrica,
aunque
no
seamos
plenamente
conscientes
de
ello.
Se
han
encargado
de
hacernos
creer
que
mujeres
y
hombres
ya
somos
iguales.
Una
pregunta
que
nos
hacemos
es:
¿Se
valora
igual
a
las
mujeres
que
a
los
hombres?
¿Y
a
lo
que
hacen? ?Quienes realizan
generalmente los trabajos de cuidados?
A
las
mujeres
se
nos
ha
relegado
al
ámbito
privado,
encasillándonos
en
unos
roles,
que
no
son
valorados,
ni
se
les
da
la
importancia
merecida.
Del
mismo
modo,
los
hombres,
también
han
sido
conducidos
a
otros roles,
centrados
en
el
trabajo
asalariado y
el desprecio hacia los
trabajos
domésticos, estableciendo así
otra división socio-sexual del trabajo. Esto perpetúa
el
sistema
capitalista “”divide y
vencerás...”, teniéndonos a
todas las personas sometidas y
divididas, sin
que
nos
cuestionemos
las
verdaderas
necesidades
de
la
vida, comunes a ambos sexos....
El
Capitalismo
se
ha
unido
con
el
Patriarcado,
ayudándose
en
el
mantenimiento
del
poder,
dando
un
valor
monetario
a
la
casa
en
la
que
vivimos,
al
coche
que
conducimos,
la
ropa
que
vestimos,
los
bienes
que
acumulamos....Resumiendo, todo
lo que este sistema considera importante,
está
centrado
en
el
dinero.
Sin
embargo,
esta
sociedad,
no
valora debidamente
a
la
madre
que
te
protege
o
te
alimenta,
a
la
pareja
que
te
ama,
o
a
la
hija
que
te
cuida.
Aunque
sí
se
aprovecha
de
ello,
para
mantener
la
estructura
de
dominación,
a
la
que
estamos
sometida
toda
la
población.
¿Qué
sería
de
la
vida
humana
sin
la
labor
realizada
por
las
mujeres?.
Nos
moriríamos
de
hambre,
gritaríamos
de
dolor,
nos
ahogaríamos
en
nuestras
propias
lágrimas,
nos
sentiríamos
solas
y
solos,
no
seríamos
quienes
somos.
De
no
ser
por
ellas,
que
se
han
dedicado
a
cuidarnos
y
ha
mantener
la
vida,
tal vez no
existiríamos....
Por
lo
tanto,
dejemos
de
dar
valor
al
dinero,
a
lo
material,
a
la
acumulación
del
capital
y
demos
valor
a
lo
realmente
importante,
el
cuidado
de
la
vida
y
de
la
sociedad.
Luchemos
por
implicarnos
todas
y
todos
en
ello.
Entre
todas
y
todos
rompamos
su
estructura
de
dominación.
MANIFESTACIÓN CONTRA LOS DESAHUCIOS
Por todo ello se ha convocado una Manifestación el próximo viernes 16 de Marzo para mostrar nuestra repulsa hacia un sistema y unas reglas de juego en los que la banca siempre gana. La cita será en la Plaza Santiago a las 20.00 horas.
martes, 6 de marzo de 2012
JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE LOS CUIDADOS
El próximo Sábado 10 de Marzo el grupo antipatriarcal de la Asamblea 15m de Gamonal pretende realizar su contribución a la conmeración del día de la Mujer Trabajadora (8 de Marzo) organizando una jornada de reflexión acerca de los cuidados.
En el acto tendrán lugar representaciones teatrales sobre el papel de la mujer con respecto a este tema en la sociedad.
De forma intercalada se leerán textos, biografías y poemas que invitan a la reflexión y al pensamiento crítico.
Para finalizar, tendrá lugar un debate.
La cita es a las 12:00 Horas en Plaza Santiago. No faltes.
En el acto tendrán lugar representaciones teatrales sobre el papel de la mujer con respecto a este tema en la sociedad.
De forma intercalada se leerán textos, biografías y poemas que invitan a la reflexión y al pensamiento crítico.
Para finalizar, tendrá lugar un debate.
La cita es a las 12:00 Horas en Plaza Santiago. No faltes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)